Orientación
PROGRAMA ORIENTA
«EL PROGRAMA ORIENTA» es una aplicación que facilita información y diversos cuestionarios para la toma de decisiones de las salidas académicas y/o profesionales. Es muy útil para los alumnos/as de nuestro Centro, ya que éstos tienen que empezar a reflexionar sobre su futuro académico y profesional reciente, y dicho programa pretende ser una herramienta más que facilite esta toma de decisiones.
Todos los alumnos del «IES EL ESCORIAL» pueden hacer uso del programa en el siguiente enlace:
Orienta on line.
También podéis acceder al Blog del Departamento de Orientación:
[/vc_column_text][vc_separator][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]El Departamento de Orientación del I.E.S. El Escorial cuenta durante el curso 2019-20 con los siguientes miembros agrupados por programas:
los siguientes miembros agrupados por programas:
Programa de apoyo a la Integración de alumnos con N.E.E.:
- Esther Timón Jiménez (PT)
- Ana Diez Martínez (PT a tiempo parcial: media jornada compartida con otro centro)
- Mercedes Gil García (AL a tiempo parcial: media jornada compartida con otro centro)
- Lidia Bonillo Díaz (enfermera).
- Raquel Stevens Díez (fisioterapeuta a tiempo parcial: un tercio)
Programa de Compensatoria:
- Sergio Núñez Osorio (profesor de apoyo de matemáticas de 1º ESO y 2º ESO)
- Ana Julia Vázquez (profesora de apoyo de lengua de 1º ESO y 2º ESO)
Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento:
- Beatriz Domínguez Prieto (A.C.M. del 2º año del programa PMAR)
- Raquel Cartas Martín (A.L.S. del 2º año del programa PMAR)
Programa Profesional de Modalidad Especial:
- Victoria Calatayud Hernando (PT)
- Ángel Izquierdo Balgañón (PT)
Profesora Técnico de Servicios a la Comunidad:
- Ana B. López Muñoz (media jornada)
Orientadora y Jefe del Departamento
- Pilar García –Vaquero Díaz
ENLACES ENCUESTAS EXTERNAS
(pulsar en el enlace)
[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL DEPARTAMENTO
Las finalidades propuestas son las siguientes:
- Integrar los diferentes programas de compensación, integración, diversificación, etc, en un marco general y compartido de atención a la diversidad donde lo “diferente” y lo “diverso” sean fuente de enriquecimiento personal, cultural y social.
- Participar en el desarrollo, seguimiento y evaluación del Plan de Atención a la diversidad.
- Implicar a toda la comunidad educativa en dar respuesta a las necesidades del alumnado que requieran una atención específica por discapacidad física, psíquica o sensorial, trastornos graves de la conducta, situación desfavorecida de tipo socioeconómico, cultural, étnico, lingüístico o por presentar desfase curricular significativo entre su competencia en el desarrollo de las capacidades y las exigencias del currículo del curso en el que está escolarizado.
- Desarrollar el Plan de Acción Tutorial y el Plan de Orientación Académica y Profesional y contribuir desde estos planes al desarrollo de las competencias básicas.
- Afianzar la coordinación entre los profesores implicados en la atención a la diversidad: tutores, profesores de apoyo, profesores de los distintos departamentos didácticos, Equipo Directivo, Orientación, etc.
- Establecer relaciones fluidas con las familias y con los apoyos externos con implicación en el centro.
- Facilitar recursos de atención a la diversidad en el Instituto que permita dar respuesta a la necesidad de utilizar diferentes estrategias metodológicas dependiendo del nivel de competencia curricular de cada alumno.
ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN
Los miembros del Departamento de Orientación se reúnen una vez a la semana para coordinar los diferentes programas del centro y actuaciones desarrolladas. Además, se realizan otras reuniones de coordinación con:
- Reunión con el Equipo Directivo
- Reunión de coordinación con los tutores de ESO.
- Coordinación entre los tutores y/o profesores de las materias y los profesores de apoyo a la integración y a compensatoria:
- Asistiendo a las sesiones de evaluación
- Reuniones con los departamentos de Lengua y Matemáticas.
- Asesoramiento y coordinación con los profesores de otros Departamentos que este curso asumen alumnado de compensatoria.
- Coordinación de la orientadora y la PTSC con el resto de orientadores, PTSC de la zona:
- Asistiendo a las reuniones convocadas por la D.A.T. y siempre que sea necesario.
- Coordinación con el E.O.E.P. de la zona, Centros de Primaria, Servicios Sociales del Ayuntamiento, Salud Mental, O.N.Gs., Centro de salud, Policía Local y Guardia Civil, etc:
- Reuniones de coordinación con los tutores de 6º de Primaria.
- Reuniones de Orientación y P.T. con el E.O.E.P.
- Coordinación con el Equipo Específico de motóricos de la CAM.
- Coordinación con Servicios Sociales.
- Reuniones de la mesa local de absentismo (PTSC)
El Departamento de Orientación colabora en el desarrollo de los siguientes programas de centro:
- Plan de Acción Tutorial
- Plan de Orientación Académico y Profesional
- Plan de Atención a la Diversidad
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS QUE PERTENECEN A LOS DIFERENTES PROGRAMAS
Tanto el alumnado que presenta necesidades educativas especiales como necesidades de compensación educativa se evaluará de acuerdo a la adaptación curricular individualizada que se ajuste a su nivel de competencia curricular.
Respecto al programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento académico, al programa profesional de modalidad especial y a la formación profesional básica los criterios de evaluación de los ámbitos se presentan a continuación.
PROGRAMACIONES DEL DEPARTAMENTO PARA EL CURSO 20/21